Antonio Clemente, dermatólogo: "A mis pacientes les digo que las dermatitis no se quitan a base de cremas hidratantes, sino con un tratamiento dermatológico"
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe0b%2F768%2F170%2Fe0b7681700ef4dfd55d7150aeeff6d96.jpg&w=1280&q=100)
La sudoración es un mecanismo natural que permite regular la temperatura corporal, aunque también puede generar problemas dermatológicos. El dermatólogo Antonio Clemente, miembro de la Asociación de Dermatología y Venereología, advierte de que muchas dermatitis y eczemas empeoran con el sudor. Estas afecciones se producen con frecuencia en zonas con fricción y humedad, como ingles, axilas o muslos. En estos casos, señala, conviene actuar con rapidez y bajo supervisión médica.
Como recoge Antonio Clemente en un artículo de la agencia EFE, el sudor puede provocar dermatitis irritativa, una reacción que cursa con picor, enrojecimiento y descamación. El especialista advierte que no debe tratarse únicamente con productos hidratantes. “A mis pacientes les digo que las dermatitis no se quitan a base de cremas hidratantes, sino con un tratamiento dermatológico”, afirma. También es frecuente la aparición de sudamina y, en casos menos habituales, de urticaria colinérgica, agravadas por el calor.
:format(png)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F33d%2Fe42%2F9e0%2F33de429e02e1ed46658411c449dd361a.png)
La humedad retenida en la piel favorece infecciones como la foliculitis o los intertrígenes, especialmente en zonas de pliegue. Estas lesiones, si no se tratan, pueden complicarse con bacterias u hongos. Clemente desaconseja el uso de antihistamínicos tópicos por su riesgo de fotosensibilidad en verano. En su lugar, recomienda corticoides para reducir la inflamación y cremas antibióticas o antifúngicas cuando haya infección. El diagnóstico profesional es esencial para aplicar el tratamiento adecuado.
Entre las recomendaciones del especialista destacan el uso de ropa ligera de algodón, evitar mantener prendas mojadas como el bañador y secar la piel en zonas de pliegue. También aconseja duchas con agua templada o fría para calmar el escozor. Las cremas hidratantes sin perfume pueden ser útiles como apoyo, pero nunca sustituyen al tratamiento médico. El control efectivo de estas afecciones requiere una intervención dermatológica y no debe dejarse en manos de remedios caseros.
El Confidencial